Infantes
2023
día de la niñez en la feria de puebla
Por invitación de la Secretaría de Economía del Estado de Puebla, llevé a cabo una actividad de animación a la lectura utilizando mi "Lotería de Adivinanzas" durante la Feria de Puebla. Las familias disfrutaron resolviendo los versos populares, y las niñas y niños ganadores se llevaron a casa un kit del juego literario como premio. Fue una experiencia gratificante ver cómo el juego no solo fomentó la lectura, sino que también creó momentos de diversión y aprendizaje para todos los participantes.
2022
PROGRAMA 'LIBROBICI' EN SAN ANDRÉS CHOLULA, PUEBLA
A finales de la pandemia, durante la transición a la "nueva normalidad", la Secretaría de Cultura del Estado de Puebla puso en marcha el proyecto "LibroBici" en la avenida conocida como la "Recta a Cholula". Este espacio se convierte, el último domingo de cada mes, en un corredor familiar donde las personas pueden transitar a pie, en bicicleta o acompañados de sus mascotas durante las mañanas. En el marco de esta iniciativa, fui invitada a realizar una actividad de fomento a la lectura utilizando mi "Lotería de Adivinanzas". Fue una experiencia enriquecedora comprobar que las familias no solo se reúnen para ejercitarse, sino también para descubrir nuevas formas de leer y divertirse juntas.
2020
FIESTA DE LOS REYES MAGOS EN LA LIBRERÍA DE LA BUAP
Tras un año de pruebas, mejoras y trámites de registro, finalmente pude presentar la versión definitiva de mi "Lotería de Adivinanzas". El éxito de este juego en Puebla no habría sido posible sin el invaluable apoyo de la Librería de la BUAP, un aliado fundamental en este proyecto. El lanzamiento oficial se llevó a cabo el 6 de enero de 2020, durante la celebración de los Reyes Magos en el Complejo Cultural Universitario de la BUAP, sede de la librería. Cada vez que comparto este juego con las familias, me lleno de felicidad y gratitud al saber que, desde una propuesta lúdica, estoy contribuyendo con mi granito de arena al fomento de la lectura.
2019
aCTIVACIÓN LECTORA EN LA u.H. AGUA SANTA, puebla, pUEBLA
En colaboración con la Librería de la BUAP, tuve la oportunidad de llevar a cabo una actividad de activación lectora en el espacio deportivo de la Unidad Habitacional Agua Santa, ubicada en el municipio de Puebla, Puebla. La experiencia fue sumamente divertida y memorable, porque jugamos con el prototipo de la "Lotería de Adivinanzas" en un ring, un escenario poco convencional que añadió un toque único y emocionante a la dinámica. Este espacio inusual permitió que los participantes disfrutaran de la lectura y el juego de una manera innovadora y entretenida.
"mis vacaciones en la biblioteca", san andrés cholula, puebla
En julio de 2019, me integré al equipo de talleristas del programa "Mis vacaciones en la biblioteca" en San Andrés Cholula, Puebla. Gracias a mi experiencia previa en municipios alejados y al desarrollo del prototipo de la "Lotería de Adivinanzas", pude diseñar una propuesta lectora innovadora que combinó recursos multimedia con juegos educativos. Este programa, que lleva más de tres décadas en funcionamiento, es una opción formativa y recreativa que busca acercar, de manera lúdica, a niños, jóvenes y adultos a los libros y la lectura durante el periodo vacacional de verano en las bibliotecas públicas de todo el país.
jolgorio en san agustín calvario, san pedro cholula, puebla
En junio de 2019, participé en el "Jolgorio Cultural" organizado en la junta auxiliar de San Agustín Calvario, perteneciente a San Pedro Cholula, Puebla. Este evento fue especialmente significativo, ya que mi "Lotería de Adivinanzas" continuó su recorrido por comunidades alejadas del estado, demostrando que es posible fomentar la activación lectora a través de un enfoque lúdico y participativo. Los "Jolgorios Culturales" forman parte del programa "Misiones por la Diversidad Cultural", impulsado por la Secretaría de Cultura Federal, cuyo objetivo es reconocer y promover las culturas locales, así como apoyar la redistribución equitativa de la riqueza cultural de México.
san salvador el seco, puebla
A finales de mayo de 2019, participé con el Centro de Lectura Itinerante de la Secretaría de Cultura del Estado de Puebla en una visita al municipio de San Salvador El Seco, Puebla, gracias a la invitación de los mediadores de lectura Severo y Paty. Durante esta experiencia, continué probando el prototipo de mi "Lotería de Adivinanzas" y pude observar cómo las niñas y niños disfrutaron de momentos llenos de diversión con este juego literario. Fue especialmente gratificante ver cómo algunos de ellos se animaron a "cantar" las adivinanzas, demostrando su entusiasmo y participación en la actividad.
feria serrana. zacatlán, puebla
En mayo de 2019, acompañé al Centro de Lectura Itinerante de la Secretaría de Cultura de Puebla a la 'Feria Serrana' en Zacatlán, Puebla. Durante este evento, tuve la oportunidad de probar por primera vez el prototipo de mi "Lotería de Adivinanzas". La experiencia resultó ser un momento divertido y emotivo para las familias asistentes, especialmente porque los adultos recordaron con nostalgia las adivinanzas de su infancia y las compartieron con los más pequeños. Además, el diseño inclusivo del juego permitió que personas que no sabían leer también pudieran participar, gracias a las imágenes en los tablones y al formato cantado de las adivinanzas, lo que fomentó la integración y el disfrute de quienes participaron.
2018
Primaria CEDAT, SAN ANDRÉS CHOLULA
De agosto a diciembre de 2018, tuve la oportunidad de participar como voluntaria en la primaria del Centro Escolar de San Andrés Cholula, Puebla. Durante este periodo, colaboré en un proyecto en el que la directora, con el apoyo de las familias, acondicionó un salón para convertirlo en una biblioteca, incluyendo la instalación de repisas y la organización del espacio. Cada viernes, estudiantes de primero a sexto grado asistían a sesiones de lectura y actividades creativas derivadas de los textos. Utilizamos libros de diversos acervos con los que contaba la escuela, entre ellos la colección más reciente del Nuevo Modelo Educativo. Este proyecto obtuvo resultados destacables: no solo se fomentó la convivencia en un grupo multigrado, sino que los alumnos de mayor edad aprendieron a guiar y cuidar a los más pequeños, creando un ambiente de colaboración y respeto.